|
|
TEMA: LOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS DE POMPEYA |
|
|
|
REVELANDO EL PASADO |
|
![]() Cañeria de plomo imagen del sitio web
|
Los ricos comerciantes se hacían construir sus enormes casas con muchas habitaciones ordenadas por fuera a un atrio o patio. Estaban abastecidas de agua por medio del uso de cañerías de plomo. Las casas más humildes no tenían agua y sus moradores debían concurrir a las fuentes ubicadas en toda la ciudad. El agua provenía de los acueductos, los cuales la transportaban desde los ríos. El agua era depositada en reservorios o tanques en las afueras de la ciudad y llevada a ésta por medio de una extensa red de cañerías que pasaba por debajo de las aceras y casas. Llegaban tanto a las casas de los ricos como a los baños públicos y fuentes. Se necesitaba una autorización para hacer llegar el agua a la casa. |
Cocinaban en un sector especial de la casa utilizando cazuelas de barro o de bronce que se colocaban directamente sobre le fuego o asaban sus alimentos en parrillas. Se han encontrado sitios de cocina con numerosos recipientes que aun contenían restos de alimentos, lo que permitió a algunos arqueólogos inferir que debieron salir huyendo en el momento de la erupción. Consumian una gran cantidad de carnes, pescados, verduras, quesos y frutas. La comida más importante era la cena que comenzaba a la tarde y se extendía hasta la noche acompañados de músicos y artistas que entretenían a los comensales.
En varios lugares de sus casas colocaban pequeñas estatuas
representativas de sus dioses domésticos. Solían colocarles ofrendas de
comida y eran muy venerados. Muchas de estas estatuas fueron encontradas
en las calles de la ciudad, hecho que permite suponer que en el momento de
la erupción tomaron a estas estatuas para huir. También se han hallado túneles
en las ruinas, por lo cual algunos residentes luego de la erupción
volvieron a la ciudad para recobrar sus bienes preciosos y estatuas.
|
|
![]() |
HORNO DONDE SE COCINABAN ENTRE OTROS EL PAN |
![]() |
MOLINOS DE POMPEYA |