|
|||||
TEMA: LA DIVERSIDAD EN LAS COSTUMBRES |
|||||
|
|||||
Si un hombre rico chino viniera a cenar a casa, posiblemente luego de comer arrojaría los huesos y restos de comida sobre el hombro. Para nosotros "tirar" la comida o los restos es una falta, de lo que se llama, "etiqueta", y, tal vez, nos enojaríamos con nuestra visita o por cortesía sonreiríamos y no diríamos nada sino hasta que nuestra visita se halla retirado. Pero, lo que para nosotros podemos catalogar como "falta de educación" para el señor chino es justamente "ser educado", "cortesía" y demás, ya que es una galantería que halaga a nuestro anfitrión porque al hacerlo, lo consideramos rico y con suficientes sirvientes para limpiar luego de comer. El ejemplo anterior, algo exagerado y hasta caricaturesco sólo para hacer resaltar las diferencias, demuestra que existe una enorme diversidad en las conductas dentro de una cultura determinada. Todas los pueblos llevan a cabo actividades y poseen diferentes creencias que se agrupan dentro de lo conocido como "esfera doméstica de la vida" (Harris, M). En realidad las pautas culturales relativas a estas actividades y creencias son tan variadas que no podemos generalizarlas. Nos referimos a los comportamientos relativos a las pautas de comer, dormir, criar a los niños, preparar los alimentos, relacionarse, etc. En cada pueblo existe, por ejemplo, una manera de preparar los alimentos, qué se considera comestible y que no, ya sea por alguna prohibición (tabú), porque resulta desagradable, cómo comer (uso de vajilla, los alimentos sobre una mesa, en el suelo, distribución de los hombres y las mujeres, etc).
|
|||||
OTROS EJEMPLOS QUE ILUSTRAN LA DIVERSIDAD DE LAS PAUTAS CULTURALES |
|||||
|
|||||
Para consultas escribir a:
|
|