
|
TEMA: ATAPUERCA Y EL
HOMO ANTECESSOR |

|
En el año 1994 fueron encontrados nuevos restos de antiguos homínidos
en España. La importancia de estos restos radica en que nos lleva
a replantearnos la perfecta línea tradicional que conduce al
hombre desde el Homo erectus, Homo sapiens
neandethalensis hacia finalmente el Homo sapiens sapiens. La
transición hacia el Neandertal se calcula alrededor de los
500.000 años. Pero estos restos hallados en Atapuerca,
cerca de Burgos en el norte de España tienen una antigüedad de
800.000 a 780.000 años. Deberían ser Homo erectus por su
antigüedad ya que el Neandertal aun no había aparecido pero no
es así. Entonces...¿de qué se trata? Aquí comienza el debate.
|
Los
fragmenos encontrados en 1994 en el sitio conocido como Gran
Dolina, en una cueva pleistocénica.
Estos restos corresponden a fragmentos de huesos y de dientes
pertenecientes al menos a 6 individuos. Tienen algunos rasgos
modernos pero otros más primitivos, dando como resultado un
mosaico característicos de rasgos de sus antecesores y otros
adquiridos.
|
|
Estas
características llevó a que fuera propuesta una nueva especie: Homo
antecessor. Muchos
de estos rasgos son similares al Homo ergaster (se denomina
así a los restos antiguos de Homo erectus africanos que poseen
una antigüedad de 1,8 millones de años aproximadamente). Esta
diferencia entre estos dos tipos de homo se debe a que sólo
dieron origen a la rama del hombre los Homo erectus que
tempranamente ocuparon África. Los Homo erectus de Asia
como por ejemplo de Pekín y Java son ramas extintas que no
desembocaron en la rama del hombre moderno. De esta manera el Homo
erectus asiático quedaría fuera de la línea humana, sólo
conservándose los representantes de África, denominados para
diferenciarlos de los asiaticos, Homo ergaster.
El Homo erectus asiático no es el único que queda fuera de la línea
humana. El otro excluido es el Homo sapiens neanderthalensis.
Así el Homo antecessor queda constituido como el ancestro común
del Homo sapiens neanderthalensis y el Homo sapiens
sapiens. Posiblemente el Homo ergaster en África habría
evolucionado hacia el Homo antecessor en esta región hace
1.000.000 de años, momento en el cual se dispersa por Europa,
llegando a Atapuerca alrededor de 800.000 años atrás (o más).
Luego evolucionaron hasta convertirse en el Homo
heidelbergensis 300.000 años atrás, que a su vez derivaron a
el conocido Homo sapiens neanderthalensis.
|
|
Algunos representantes que quedaron en África habrían a su
vez dado origen a los hombres modernos, pasando por alguna especie
aún no identificada. Algunos restos indicativos de esta
transformación podrían ser los hallazgos de Bodo (Etiopía) con
una antigüedad de 600.000 años y un cráneo más reciente de
Kabwe (Zambia).
La importancia de estos
hallazgos de Atapuerca radica en que son los restos más antiguos
encontrados en Europa hasta el presente. Nos permite visualizar la
gran variabilidad que existe en el género Homo, lo mismo sucede
con el Australopithecus. Además en el sitio conocido como
"Sima de los Huesos" se han
hallado restos de 33 individuos con una antigüedad de 300.000 años,
sitio con el mayor número de restos antiguos encontrados juntos.
Aún no se ha descubierto la causa de la muerte casi simultánea o
simultánea de estos individuos.
Los investigadores de
Atapuerca proponen una hipótesis diferente acerca de la causa de
la migrasión de los homínidos a Europa. Plantean que se debió a
un avance tecnológico, y no como solución a un problema climático,
como postulan otros investigadores. Las luchas entre aquellos que
poseían tecnología más avanzada y los que no, produjo que los
poseedores de una tecnología menos avanzada tuvieran que migrar
hacia Europa.
|

Eran caníbales?!
Algunos huesos poseen marcas de
haber sido tratados como las presas de caza a las que se les quitaba la
carne para el consumo. Por esta evidencia se infiere (por ejemplo
Bermúdez de Castro) que practicaban el canibalismo. Otros en cambio son
más cautos y expresan que una sola evidencia no sirve para confirmar el
dicha práctica.
|
LA PELVIS DE ELVIS |
Otro hallazgo
importante fue una pelvis de un individuo de sexo masculino completa, a la
que los investigadores apodaron Elvis, hallada en el sitio Sima
de los Huesos (Atapuerca, Burgos en el
norte de España). Esta pelvis es mucho más ancha que la del hombre
actual, por lo que algunos infieren que habrían sido muy corpulentos,
llegando a pesar unos 100 kg y medir unos 1,75 metros. Este homínido
pertenece a la especie Homo heidelbergensis,
y por lo tanto sería descendiente del Homo
antecessor y antepasado del
Neandertal. Incluso eran más longevos que los Neandertales, llegando
algunos a una edad mayor a 50 años.
Se sostiene que
eran eficaces cazadores y no carroñeros, ubicados en la cúspide de la
pirámide ecológica.
|
(imagen de www.ideal.com/waste
)
|
CONCLUSIÓN
En resumen, los sitios más
importantes de Atapuerca son: Gran Dolina y Sima de los Huesos. En
los cuadros siguientes se resumen los principales hallazgos.
|
Gran Dolina
Restos hallados:
- restos abundantes de fauna
- herramientas de piedra
- casi 80 fósiles humanos con un número
mínimo de individuos de 6
|
Sima de los Huesos
Restos hallados:
- Pelvis de Elvis
- unos 2000 fósiles humanos entre éstos
3 cráneos completos
- el número de individuos es de: 32
individuos de los cuales son 3 menores de 12, 16 jóvenes entre 12 a
20 años y 13 adultos entre 20 a 35 años
|
|
|
|