Sin embargo, estas
funciones pueden cumplirse de maneras alternativas de organizarse que no
son la familia o en instituciones externas a estas organizaciones
familiares, por ejemplo, en nuestra sociedad la escuela. Algunos grupos
organizados en bandas separan a sus hijos de la familia nuclear al
llegar a una edad determinada, es el caso de los nyakyusa de Tanzania,
quienes separan a sus hijos adolescentes, los cuales viven en unas
chozas aparte de su familia. Otros se organizan en grupos de edad,
formando agrupaciones comunes, por ejemplo entre los hombres solteros
masai. Algunas veces pueden tener casas especiales para hombres, a donde
las mujeres les llevan comida, pero tienen prohibido el acceso ya que es
un lugar exclusivo para hombres. Un caso extremo es el de los nayar de
Kerala, cuyas mujeres se casan con maridos imaginarios, por lo tanto los
esposos viven separados, habitando las mujeres con sus hermanos. Sus
maridos rituales las visitan en las noches y cuando esperan un hijo, éstos
son criados en la casa de sus hermanos, donde residen.
|
MATRIMONIO PLURAL O
POLIGAMIA
UN HOMBRE CON
VARIAS MUJERES O UNA MUJER CON VARIOS HOMBRES
|
Al matrimonio plural, es
decir casamiento de una persona con más de un cónyuge, se lo llama
poligamia. Cuando un hombre posee varias
mujeres, esta condición se conoce como poliginia.
En cambio si una mujer posee varios esposos, práctica menos común,
se la denomina poliandria. Los
matrimonios de dos cónyuges se los conoce como monogamia.
|
MONOGAMIA |
POLIGAMIA |
un
esposo y una esposa |
POLIGINIA
un esposo varias esposas
|
POLIANDRIA
una esposa y varios
esposos
|
|
|
Existen diferencias en cuanto a la organización, cuidado,
economía en la familia poligámica con respecto a una
monogámica. Una cuestión importante es la posibilidad de
compartir el trabajo. Muchas veces el hombre decide tomar otra
esposa, ya que la primera tiene mucho trabajo y en otros casos
la idea proviene de la misma mujer.
|
|
|
LA FAMILIA
EXTENSA
NI
HABLAR ENTRE LOS ESPOSOS , NI DEMASIADA DEVOCIÓN |
Son agrupamientos
mayores a la familia monógama o polígama, constituidos por el
hombre, sus cónyuges, hijos solteros y casados con sus hijos.
No obstante existe una gran variabilidad sobre los parientes que
se agrupan en este tipo de familia. En África por ejemplo,
encontramos varios hermanos juntos, cada uno con sus esposas (es
decir, matrimonio poligámicos) y sus hijos. Incluso entre los
rajputs de la India, las familias extensas toman medidas severas
para mantener la subordinación de cada pareja casada, por medio
de la prohibición al joven y a su esposa de hablar entre
sí en presencia de personas mayores. El marido no debe mostrar
interés por el bienestar de su esposa y en caso que se enferme
será su suegra o suegro quienes cuiden de ella. La madre del
marido (suegra) es la que alimenta a su hijo, incluso después
de casado. Incluso entre los barotse de Gambia se cree que si
el hombre muestra demasiada devoción por su esposa, se
supone que es víctima de brujería (!).
|
|
|
|
GRUPOS DOMÉSTICOS CON UN SOLO CÓNYUGE
|
En nuestra
sociedad es común el ejemplo de parejas divorciadas en
las cuales un sólo cónyuge se dedica al cuidado de sus
hijos. En otros casos, las madres solteras por abandono
del hombre o no, cuidan y crían solas a sus hijos. Esta
es una de las formas más comunes (padre ausente y madre
presente) llamada unidad doméstica
matrifocal.
En algunas culturas la mujer no se casa pero se acerca a
varios hombres, teniendo hijos de varios de ellos. En otro
extremo, en el caso de mujeres ricas o pobres, madre e
hijos pueden vivir solos o en compañía de sus hermanas,
madre u otros parientes, formando familias extensas.
Este tipo de familias en formadas por un solo cónyuge se
denominan en la actualidad uniparentales.
|
|
EL
MATRIMONIO
CASÁNDOSE
CON UNA PIERNA?! |
Existe
una gran dificultad en definir el matrimonio debido
a la gran variabilidad de las prácticas que se
engloban bajo este término.
Según Gough :"el matrimonio es la relación
establecida entre una mujer y una o más personas,
que asegura que el hijo nacido de la mujer, en
circunstancias que no estén prohibidas por las
reglas de la relación, obtenga los plenos derechos
del estatus por nacimiento que sean comunes a los
miembros normales de su sociedad o de su estrato
social". Esta
definición ha sido muy cuestionada, sobre todo
porque no hace mención, como indica Harris, a los
derechos y deberes sexuales. Si leemos nuevamente la
definición, y la analizamos, dice
:"relación... entre una mujer y una o más
personas". Por lo tanto un matrimonio, según
esta definición, podría estar compuesto de: una
mujer casada con dos hombres, o una mujer
casada con un hombre, o una mujer casada con
un hombre y una mujer, o una mujer casada con dos
mujeres o más. Sin embargo, la definición
analizada no es totalmente errada, ya que
existe una gran variabilidad de prácticas, incluso
recuérdese el ejemplo del "marido ritual"
entre los nayar. Otro ejemplo proviene de un pueblo
africano, los dahomey, cuyas mujeres se casan
con "maridos femeninos", ya que la mujer
que está casada paga el precio de la novia,
convirtiéndose en marido femenino. Sin
embargo, esta definición deja de lado el caso de
los matrimonios entre hombres.
Una cuestión importante es diferenciar entre
matrimonio civil y matrimonio religioso en nuestra
sociedad. En algunos países está permitido el
matrimonio civil entre personas del mismo sexo
(homosexualidad) pero no el matrimonio religioso
(considerando por ejemplo que la religión
católica sea la oficial). La gran variabilidad en
las prácticas hace difícil una definición que sea
lo suficientemente abarcativa para todos los casos.
|
|

|
Aunque
parezca entraño puede incluso no existir cónyuge o
casarse con una parte de él!. Entre los Kwakiutl,
un hombre que desea adquirir los privilegios de
asociados a un determinado jefe, puede
"casarse" con su heredero masculino o
incluso "casarse" con el lado derecho o
izquierdo del jefe, o con una de sus piernas o
brazos. |
|
No
existe un tipo de matrimonio ideal, ni que sea uno
mejor que otro, sino que son alternativas posibles.
Es frecuente que desde nuestra cultura nos parezca
risorio, extraño o aberrante casos diferentes de
matrimonio (por ejemplo un hombre mayor con una
joven, dos hombres, etc), pero no significa que
podamos analizar todos estos casos desde nuestra
forma de organizarnos y de ver el mundo.
Paulatinamente, estos concepciones sobre le
matrimonio en nuestra sociedad han ido cambiando y
transformándose, por ejemplo, hoy se han comenzado
a aceptar los matrimonios entre personas del mismo
sexo, el concubinato no es una práctica
"secreta" o vergonzosa, etc.
Marvin Harris propone como definición de
matrimonio: "la conducta, sentimientos y
reglas concernientes al apareamiento heterosexual
entre corresidentes y a la reproducción en
contextos domésticos". Para no dejar de
lado a los casos de uniones homosexuales o entre
"maridos rituales" y demás, las agrupa
bajo la rúbrica de "matrimonio entre no
corresidentes", "matrimonio entre
hombres", etc |
|
|
|
|